Roadshow Marketing: Qué es e ideas

Blog
publici3
0
Las marcas, fieles innovadoras en el mercado, buscan nuevas formas de impactar de manera diferente en su público, y es que las audiencias son cada vez más exigentes respecto a los servicios y productos que se les ofrece. Es aquí donde entra el Roadshow marketing, el método de publicidad en movimiento que ha llegado para quedarse.
¿Te gustaría descubrir cuáles son sus características, condiciones, y aspectos a tener en cuenta? Desde Synergia, te ofrecemos una completa guía para que elijas aquella estrategia que mejor se adapte a lo que estás buscando. ¡No te lo pierdas!
¿En qué consiste el Roadshow Marketing?
El Roadshow Marketing conforma todas aquellas campañas publicitarias que se desarrollan en diferentes vehículos (autobuses, furgonetas, trailers, coches… etc.) con el objetivo de establecer una ruta y llegar al mayor número de potenciales clientes posibles.
Estos, además, suelen tener un componente creativo e innovador, transformándose en stands de feria, exposiciones, oficinas móviles, o incluso una experiencia inmersiva para todo aquel que quiera disfrutar de su servicio. De esta manera, el propio viandante se acerca y se convierte en un usuario activo de la marca.
¡Bienvenido a la revolución en el sector del marketing! Ya nada volverá a ser lo mismo después de entrar en un camión personalizado para probar una cerveza, o sentarte a sentir un nuevo sillón de masajes. Todo puede ser posible si le echas imaginación y haces de tu marca algo único en el mercado.
Características principales del Roadshow Marketing
Las estrategias del roadshow marketing, o lo que ya conocemos como “publicidad en vehículos” o “publicidad en movimiento”, son cada vez más utilizadas para las campañas de promoción de las empresas, y existen una serie de características que los definen:
- Rotulaciones adaptadas a los diferentes vehículos.
- Lugares y horarios estratégicos.
- Gran notoriedad e impacto en la mente de los usuarios.
- Contacto directo e inmersión del público.
- Personalización del vehículo (tanto interior como exterior) para adaptarlo a tu campaña publicitaria.
- Equipamiento y mobiliario especializado.
- Posibilidad de recrear escenarios, oficinas, stands de feria, o eventos.
- Mensaje directo y claro.
- Los viandantes pasan a formar parte del escenario por voluntad propia.
- Equipo audiovisual.
Ventajas de desarrollar una campaña de Roadshow marketing
Como ya hemos dicho, son muchos los beneficios que las marcas pueden adquirir al desarrollar una estrategia publicitaria de roadshow marketing, y es que encontrarte en el lugar perfecto en el momento adecuado trae consecuencias positivas que otras empresas no han tenido en cuenta hasta ahora.
Segmentación geográfica
¿Pensabas que esa sucursal móvil que daba muestras de café a las puertas de tu trabajo estaba ahí por casualidad? Pues nada más lejos de la realidad. Las marcas determinan quiénes son sus potenciales clientes, y, en base a ello, crean una estrategia territorial.
Al tratarse de furgonetas o camiones, estos pueden trasladar el espacio publicitario al sitio que quieran, e incluso asentarlo en varios puntos geográficos a lo largo de una jornada diaria laboral. ¿Y si tienes varios segmentos de clientes potenciales? Pues lo mismo: puedes estar en un complejo industrial, o en la plaza de un centro comercial.
Fuerte impacto en el público
La personalización y customización de un vehículo de grandes dimensiones según tu estrategia publicitaria, y la creación de un pequeño “teatro” para los usuarios, es un factor que crea un gran impacto en los viandantes, y, en consecuencia, un alto ratio de conversión de los productos o servicios.
Los participantes pueden interactuar con los distintos elementos que forman parte del “show” por voluntad propia, y vivir experiencias únicas y divertidas con componentes audiovisuales, juegos, pruebas, o acciones originales.
Personalización de vehículos
Como hemos dicho en el punto anterior, las compañías que contraten o lleven a cabo una estrategia de roadshow marketing tienen la posibilidad de personalizar y adaptar autobuses, trailers o coches publicitarios, consiguiendo que representen totalmente a la marca.
A través de letreros, vinilos, componentes audiovisuales, mobiliario hecho a la medida de tus preferencias, profesionales como relaciones públicas y elementos inmersivos, los usuarios vivirán una experiencia única, e incluso los viandantes que no participen recibirán un impacto notable solo al observarlo.
Ahorro económico
Desde luego, se trata de una campaña publicitaria bastante económica, ya que reúne muchas de las acciones que normalmente se harían por separado, en una sola estrategia: comunicación, marketing de eventos, relaciones públicas, vídeos promocionales, social media, y merchandising. ¡Todo en 1!
Factores a tener en cuenta para organizar una campaña de Roadshow
¿Pensando en cómo desarrollar una estrategia de Roadshow marketing? A continuación, te damos todos los aspectos clave para optimizar tus campañas y ofrecer a los viandantes la posibilidad de vivir una experiencia única en el sector.
Establecer objetivos
El primer paso es definir los objetivos de la campaña: a quién quieres llegar, qué porcentaje de impacto alcanzar o cuántos productos vender. ¿Qué es una estrategia publicitaria, si no tienes claro lo que quieres hacer con ella? Realiza una hoja de ruta con proyectos a corto, medio y largo plazo, y con todos los preparativos.
Elegir el vehículo
El tipo de vehículo que utilices en tu campaña de Roadshow Marketing será, probablemente, el factor que determine su éxito, y es que no todos valen para la campaña que quieras realizar. Gracias a su gran versatilidad, todos los vehículos publicitarios, independientemente de su tamaño, se adaptan a la campaña que quieras realizar.
Si tienes alguna duda en cuanto a la elección, contaras con el asesoramiento personalizado de Synergia para que el seleccionado se ajuste perfectamente a tus necesidades y a tu presupuesto.
Determinar la hora y lugar
Como ya hemos mencionado, la hora y el lugar en el que establezcas tu camión o furgoneta no es aleatoria, sino que está estudiada por un equipo de profesionales para lograr el mayor beneficio de la estrategia publicitaria.
¿Un puesto de bollería y café? A la hora del almuerzo en un parque empresarial. ¿Una tienda móvil de camisetas de marca en la que puedes diseñar la tuya propia? En un centro comercial por la tarde. ¡Todo tiene una relación, aunque pienses lo contrario!
Mensaje y material
Por último, esta será la parte a la que más tiempo debes dedicarle, y es que tanto el mensaje como la esencia de la campaña serán los protagonistas a la hora de darle difusión por medios de comunicación, y de enganchar a la gente para que acudan al lugar.
No hagas lo primero que se te ocurra; crea un equipo de asesores especialistas en marketing que te guíe entre las claves de la publicidad en las marcas, con el fin de crear un concepto novedoso que atraiga a los clientes y que se retenga en su memoria. ¡Haz que te recuerden!
¿Sabes ya todo lo que necesitas sobre el Roadshow Marketing? En Synergia, ponemos a tu disposición un amplio catálogo con la mejor flota de vehículos para publicidad del mercado. ¡Todo lo que requieres a un clic de distancia!